
“Educar es trabajar en las raíces”
Raíces es una propuesta educativa que busca sembrar en los niños y niñas valores esenciales a través del arte, el juego y el contacto con la naturaleza.
Su objetivo es ayudar a formar una generación más consciente, respetuosa y responsable con los animales, las personas y el entorno; sembrando valores que se convierten en raíces firmes para crecer y afrontar la vida con solidez.
¿Cómo lo hacemos?
Por medio de actividades educativas para la primera infancia.
Entre los 0 y 5 años el cerebro es altamente moldeable: las interacciones sensibles adulto-niño (“servir y devolver”) construyen la arquitectura cerebral y la base socioemocional sobre la que se aprenden valores y hábitos.
Fuente: Harvard Center on the Developing Child (2016); National Academies of Sciences (2015).
Porque los programas de alta calidad en primera infancia muestran retornos sociales cercanos al 13% anual.
Fuente: Heckman, J. & Karapakula, G. (2019). NBER Working Paper.
Porque existe aprendizaje intergeneracional: los niños influyen en actitudes y comportamientos de sus padres, amplificando el impacto en el hogar y la comunidad.
Fuente: Lawson, D. F. et al. (2019). Nature Climate Change.
Objetivos
En niños y familias.
Fortalecer valores humanos desde la primera infancia mediante experiencias artísticas y de juego, que también involucren a las familias para reforzar hábitos y aprendizajes en casa.
En educadores.
Brindar guías prácticas y recursos que faciliten sensibilizar y transmitir valores con creatividad, incluso para quienes no se sienten preparados o no saben cómo hacerlo.
En la comunidad.
Generar conciencia colectiva sobre el respeto y el cuidado hacia los animales y seres vivos.
Equipo co-creador

Inner MBA en Negocios Internacionales y Sociales, con experiencia en Impacto Social (Chile).
Aporta la visión estratégica para medir, evaluar y escalar el impacto del proyecto en la sociedad.

Licenciada y profesora de Educación Preescolar (Perú).
Con experiencia en la primera infancia, aporta metodologías lúdicas y pedagógicas para garantizar aprendizajes significativos.

Licenciada en Educación Preescolar (Colombia)
Acompaña en terreno las actividades con los niños, facilita dinámicas y documenta evidencias del piloto educativo.

Máster en cooperación internacional y gestión de proyectos de desarrollo (Colombia)
Aporta en metodologías de monitoreo, evaluación y aprendizaje.

Publicista, Directora creativa e ilustradora (Colombia)
Creadora de la propuesta artística y pedagógica de Raíces, desarrolla los contenidos visuales, narrativos y de sensibilización.
Instituciones educativas del piloto
Es la primera institución aliada donde Raíces implementa sus actividades.
Ubicación: Envigado, Antioquia, Sedes Escobero y Balsos, El Tesoro.
Metodología: Constructivista, basada en el juego y en proyectos de aula.
Enfoque: Aprender a ser, hacer, conocer y vivir juntos.
Entorno: Campestre, con amplias zonas verdes para potenciar el vínculo con la naturaleza.
Este contexto es ideal para implementar el programa Raíces, ya que comparte los mismos principios de aprendizaje activo y respeto por el entorno.


PROGRAMA DE BIENESTAR Y EMPATÍA ANIMAL



Ley de Empatía: educar para cuidar la vida en todas sus formas
La Ley de Empatía, promovida por la senadora Andrea Padilla, es una iniciativa que busca incorporar el enfoque de protección y bienestar animal dentro de la educación ambiental en Colombia. Su objetivo es formar generaciones más conscientes del vínculo entre los seres humanos, los animales y la naturaleza, promoviendo una cultura de respeto y cuidado por toda forma de vida.
Esta ley integra la empatía hacia los animales en los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES), los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS) y los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA). Así, fortalece el aprendizaje sobre biodiversidad, responsabilidad y convivencia armónica con el entorno.
¿Qué propone la Ley de Empatía?
- Fomentar la participación escolar y comunitaria. Impulsar proyectos donde niños, docentes y familias trabajen juntos por el bienestar del planeta.
- Reconocer a los animales como seres sintientes. Promover su cuidado desde los espacios educativos.
- Incluir la educación ambiental con enfoque empático. Conectar el respeto por la naturaleza con la formación ciudadana.
Raíces: una forma viva de aplicar la empatía
En Raíces, esta visión se materializa. Nuestro piloto educativo cultiva el respeto por los animales, la naturaleza y las personas a través del arte, la observación y el juego.
Creemos que educar con empatía es sembrar una raíz profunda de conciencia ambiental: una que enseña a mirar con compasión, cuidar con responsabilidad y vivir en armonía con todo lo que nos rodea.
Manifiesto Raíces

Excelente iniciativa. Felicitaciones.