Hace un año en la puerta de mi oficina apareció un pichón de búho. Nunca había visto uno. Era muy lindo pero estaba algo atontado. Luego de llamar a las autoridades (La Policía Ambiental) y de investigar algo en la web sobre búhos, decidí cuidarlo hasta que pudiera volar. Le dí huevos cocidos (con cáscara) y lo metí en una pequeña caja con dos agujeros que le hice porque en el día los búhos duermen y de noche, cazan (esto lo aprendí investigando ese mismo día en páginas de internet). Afortunadamente, el pequeño voló esa misma noche y todo salió muy bien.
Hace dos semanas apareció Lotto, un pichón de jilguero que al parecer se cayó del nido. Un amigo de la oficina decidió adoptarlo hasta que pudiera volar. Todos los días por la noche se lo lleva a su casa y por el día lo trae a la oficina. Allí permanece temporalmente en una jaula, en el jardín de la empresa (en mi trabajo son muy permisivos cuando se trata de animalitos). Esta semana estamos seguros que se irá y volará como debe ser. Porque les recordaré algo: los pájaros tienen unas lindas alas y no podemos ir en contra de la naturaleza. Si tienen alas es porque tienen que volar y no son para vivir encerrados en unas tristes jaulas.
Entonces, basada en mi aún reducida experiencia en el rescate de aves, tengo algunas algunas recomendaciones que pueden ser útiles si te ves en una situación similar.
– Lo primero que hay que hacer es intentar ponerlo en su nido, pero no cogerlo con las manos directamente sino con algún paño o trapo para que conserve su olor y la madre lo reconozca.
– Suele pasar que la madre se queda algunas horas cerca porque escucha el canto del pichón. Obsérvala con cuidado ya que así será más fácil saber de que especie se trata e investigar en la web que tipo de alimento darle: semillas, insectos, frutas, entre otros, o si se trata de alguna especie exótica o fauna silvestre.
– Ve a una tienda de aves y compra comida para pichones. Las lombrices, la papaya y los bananos son una excelente opción pero hay que tener mucha paciencia para enseñarles a que se los coman. Si puedes hacer una masita con ellos es mucho mejor, mas aún si el pajarito es muy pequeño todavía.
– Si es muy pichón, no le des agua. Se puede asfixiar! el agua se mete en sus pequeñas fosas nasales (el pico). La papaya tiene suficiente agua para suplantar temporalmente esta necesidad.
– Trata de que siempre está acurrucado en un lugar cálido. No lo tapes con cobijas porque se puede asfixiar. Por algunos minutos y varias veces al día, juntando las dos palmas de tus manos puedes simular el nido, manteniendo así la temperatura corporal del polluelo en óptimo estado.
– Si tienes un gato o perro en tu casa, trata de que otra persona se haga responsable de él. Es un verdadero peligro llevarlo a tu casa porque los gatos y algunos perros son cazadores por naturaleza y puede ocurrir una tragedia.
– Es muy probable que haga sus necesidades todo el día, ellos tiene un metabolismo muy acelerado pero no te preocupes que las heces de los pichones no huelen feo.
– Al cabo de unos días empezará a aletear. Intenta que ejercite sus alas sosteniéndolo sobre tu brazo. El volará tramos muy cortos al principio pero en algún momento, elevará el vuelo y se irá. Ten en cuenta que cuando lo vayas a liberar sea muy cerca de la zona donde lo encontraste así convivirá más feliz con los de su especie.
Por último lo más importante: no lo humanices! recuerda que no son animales domésticos. Algunos viven en cautiverio pero eso es forzar su naturaleza. Ellos viven en los árboles, libres a la intemperie y comen lo que puedan obtener por su propio esfuerzo. Es muy importante que seas consciente de eso porque después de unos días le cogerás mucho cariño y puedes terminar privándolo de su libertad. Eso no puede pasar!
Hola me ha encantado el articulo, llevaba tiempo interesado en esto porque lo estube cuestionando el otro dia con un amigo, al final tenia yo razón por lo que veo. Enhorabuena al autor esperemos que sigan asi, nosotros tenemos un blog igual pero trata de técnicas sobre redes sociales, como conseguir mas seguidores, likes en tus publicaciones y demás. se llama creapublicidadonline.es ¡quedan invitados! gracias, un abrazo fuerte.
Hola Lisbeth! Muchas gracias por leer el artículo. Desde luego que visitaremos tu blog, nos gustaría que esta causa se difundiera aún más. Un abrazo!
Muy bien explicado.
Los comentarios están cerrados.